El gran dragón

El gran dragón
Jordi Sierra i Fabra
Anaya
El autor cuenta que su padre tenía la costumbre de decirle la frase “No me vengas con cuentos chinos” y entonces él decidió buscar cosas de los chinos y escribir cuentos sobre ellos.
Se trata de varios cuentos en un mismo libro que tratan de personas de esa cultura.
Los cinco elementos: Trata de cinco cosas: el fuego, la madera, la tierra, el agua y el metal. Con ellos se habla de lo que es y lo que no es.
El decapitado vivo: En la antigua China, morían los fieles y las esposas al lado del emperador, o sea, que los enterraban vivos a su lado. Los espíritus se convertían en dioses. A las personas que se negaban les cortaban la cabeza.
El tigre: Las historias se las cuentan de unos a otros, los magos siempre suelen estar a la cabeza de todo. De todos los animales, el tigre es el rey.
Las 33 patas: Al casarse las personas, los hombres debían entregar 33 patas. Son las patas de la mesa de los muebles que debía entregar el marido a la mujer. Los hombres que no podían comprar tantas patas se quedarían pobres o tendrían que pagar una dote.
El gran dragón: China es un sitio misterioso, fascinante e incomprensible. Los chinos saben que despertar al dragón no es bueno.
Este libro se lo recomendaría a todas las personas del mundo, porque es un libro estupendo que enseña y cuenta las historias de las personas chinas; las fiestas, la cultura, el turismo, etc. Sobre todo sus religiones y su forma de ser, por eso este libro es bueno para aprender cosas de otros países.
Francisca Lechuga García, 1º E
el relato del decapitado vivo, es simplemente, emocionante. La lucha de un hombre por aferrarse a la vida, le lleva a ser capaz incluso a salir de unas catacumbas con sus propias manos. Cuando leí el final del relato no pude evitar sentir una cosa rara en la garganta.
ResponderEliminar